Hemos celebrado 25 años de estudios en Comunicación

El pasado 20 de junio, en el Aquarium de Donostia, quisimos reunirnos quienes hemos estudiado e impartido Comunicación en la Universidad de Deusto, desde hace 25 años hasta hoy. Hemos querido llegar a todo el mundo, por tierra, mar y aire, y aunque seguro que se nos ha escapado alguien, queremos agradeceros que hayáis activado vuestras redes de contactos con antiguas compañeras/os de clase para difundir la convocatoria para este evento.

Fui yo quien os dio la bienvenida en el evento, y yo misma recojo por escrito estas palabras, como responsable del grado. Supongo que como muchas de vosotras, salí de la uni después de terminar la reválida (que era como rematábamos los estudios, antes de que hubiera TFGs) pensando/esperando que nunca volvería, y sin embargo aquí estoy (allí estuve en el Aquarium), detrás del atril para que me aguante el impulso de saltar a esconderme entre el público, como estudiante, que es lo que me pide el cuerpo en realidad.

Fueron cuatro años de personas increíbles, un entorno estimulante para aprender, y un espacio para el crecimiento personal (que suena moñas pero si no es éste el momento de ponerse moñas, ya me diréis); después, de improviso y con muchas dudas, al menos en los primeros momentos, han venido otros veinte años en la universidad, vinculada a Comunicación, con más personas increíbles (a uno y otro lado del estrado, aunque dudo que existan en realidad dos lados) y un proyecto ilusionante, en el que creo firmemente y con convicción.

Somos, sois, y esperamos que sigan siendo personas capaces de tomar una posición propia, de reconocer al otro y establecer un diálogo entre diferentes; de hacer una lectura profunda de la realidad, de poner esa lectura en contexto o incluso en cuarentena, de sintetizarla, de digerirla y de contarla, para las entidades para las que trabajamos (en ámbitos diversos como medios de comunicación, instituciones o empresas privadas de casi cualquier sector; pero también en nuestro entorno social y personal), contarla para continuar ese diálogo, hilar ese diálogo que entrelaza a las personas, que teje redes, y que esperamos (que necesitamos como sociedad) que no se pierda y que dure siempre.

Con este enfoque han recorrido 25 años los estudios en Comunicación, que arrancaron en el campus de Donostia de la Universidad de Deusto en el año 1999, con la licenciatura en Humanidades, especialidad Comunicación (HUCO). Posteriormente, con la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (plan Bolonia), se convirtió en grado en Comunicación en 2008. En el curso 2012/13 arrancó el doble grado con Derecho, y lanzamos el título propio Tecnologías para la Comunicación Audiovisual y Multimedia en 2018/19. Hace dos años (en 2023) iniciamos la implantación del nuevo plan de estudios; el curso que viene (2025/26) comenzará el primer curso del doble grado en Comunicación + Relaciones Internacionales; y para el siguiente, estamos trabajando ya en una nueva propuesta en torno a la creación audiovisual.

Como decía al comienzo, me toca a mí estar en este momento como responsable del grado, pero me acompañan (y me acompañaron durante el evento) las personas que me han precedido en esta tarea. El director del Departamento de Comunicación durante los primeros años de la licenciatura fue Juanma Díaz de Guereñu (que no ha podido estar aquí hoy); después vinieron Elixabete Perez Gaztelu, Leyre Arrieta y Juan Pagola. Este aniversario es también un buen momento para reconocer su labor, y quisimos recoger en el evento sus recuerdos, cómo han vivido la licenciatura, el grado, durante este tiempo. Aquí tenéis sus palabras:

  • Juan Pagola fue director del Departamento de Comunicación, y responsable de titulaciones en Comunicación tras la modificación estructural de la Facultad, entre 2018 y 2023;
  • Leyre Arrieta fue directora del Departamento de Comunicación entre 2009 y 2018;
  • Elixabete Perez Gaztelu fue directora del Departamento de Comunicación de 2003 a 2009.

Este proyecto maravillosamente representado por el relato de Eli, de Leyre, de Juan, cumple 25 años y cuando imaginábamos cómo queríamos celebrarlo, se nos ocurrían cosas muchas cosas y muy distintas: algunas se han quedado en el tintero, pero otras hemos conseguido llevarlas a cabo. Por ejemplo, unas cuantas emisiones de radio en directo desde el campus; una mesa redonda de ex-estudiantes; una sesión de cineforum alrededor de la idea de cómo las distopías/utopías de la ficción condicionan los futuros que somos capaces de imaginar y de crear; un par de talleres de edición de la Wikipedia.

Hemos aprovechado también para desempolvar, organizar y activar la lista de contactos que sobre todo Juan ha ido recopilando con los años, para contaros que estábamos de celebración. Nos hemos puesto un poco al día con nuestros perfiles en las plataformas digitales: hemos abandonado la máquina de desinformación en la que se ha convertido X/Twitter para dar el salto al fediverso; hemos activado el perfil en LinkedIn. A través de todos estos canales esperamos seguir contándoos cosas de aquí en adelante y mantener el contacto.

Entre todas estas acciones de celebración, si una cosa teníamos clara era que teníamos que hacer, aunque no hiciéramos otra cosa, esto que estamos haciendo hoy aquí: hacer realidad este encuentro de estudiantes y del profesorado que hemos pasado por Arrupe, volveros a ver, y celebrar estos 25 años junto a vosotras/os.

Muchas gracias a las estudiantes Andrea y Sofia, que nos ayudaron en la entrada; a Eider Landaberea y a Eli Altuna (que no pudo estar el día 20), por hacerse cargo de la organización; y gracias a TODAS/OS VOSOTRAS/OS por responder a nuestra convocatoria. Ojalá que podamos cumplir otros 25 años, ¡pero que nos volvamos a ver antes de que pase tanto tiempo!

En prensa

Fotos

20/06/2025 - 25º aniversario de los estudios de Comunicación
Miren Berasategi 6 publicaciones
Profesora · DeustoKom News editore taldea
Me licencié en Humanidades: Comunicación (Deusto, 2004), e imparto asignaturas relacionadas con la comunicación digital. Defendí mi tesis doctoral en 2020 acerca del aprendizaje del periodismo de datos.

La palabra es tuya

Deja un comentario

Your email address will not be published.


*


Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.