Las profesoras Pilar Rodríguez y Miren Gutiérrez acabamos de publicar un artículo “Active participation and citizenship: The power of technology to change power dinamics” en el que abordamos cómo las personas “corrientes” usan las tecnologías –concretamente, la infraestructura de datos y las plataformas de redes sociales– para el cambio. Las autoras nos centramos en estudio de casos para explorar las maneras en las que individuos y grupos utilizan el software, la cartografía y las plataformas digitales para generar contra narrativas, diagnósticos, soluciones, campañas y mapas en asuntos como el género, el medio ambiente, los derechos humanos y el humanitarismo. El libro ha sido publicado por Editorial Dykinson, Madrid.
Related Articles
Primer día del Programa Experto en Datos
Primer día del Programa Experto “Análisis, investigación y comunicación de datos”. Hemos asistido a una fascinante charla de Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School (DBS), sobre la ola del big data. “Es importante entender […]
Visita de EUSTAT, un recurso imprescindible para la investigación social
El pasado viernes, en el marco de la asignatura de Métodos y Técnicas de Investigación Social, nos visitaron del EUSTAT para explicarnos los recursos y el funcionamiento del Instituto Vasco de Estadística, un recurso imprescindible para […]
Datuak gizarte eraldaketarako erabiltzeari buruzko horma irudia
Cambridge Analyticaren eskandalua, fake newsak, propagandako helburuekin erabilitako datu pertsonalen erabileraren eta zaintza masiboaren kontestuan, Komunikazio Sailak debate berezi bat proposatu zuen joan den apirilaren 12an Unibertsitateak Madrilen duen egoitzan, datu azpiegiturek eta beste teknologia […]