Martin Baron: «Los futuros periodistas deben sentirse cómodos con la incomodidad del cambio»

El grupo de estudiantes de 2º visita la redacción de El Diario Vasco

Foto: El Diario Vasco

Este miércoles 26 de marzo, en la redacción del El Diario Vasco, el grupo de estudiantes de segundo curso de Comunicación de la Universidad de Deusto asistieron a una charla de Martin Baron, exdirector de The Washington Post y The Boston Globe y autor del libro Frente al poder: Trump, Bezos y el Washington Post. Durante años al frente de diversos periódicos, Baron fue la cabeza de una cobertura que se enfrentó a grandes figuras como Donald Trump y a los desafíos del periodismo moderno en su última cabecera y destapó el escándalo de abusos sexuales de la iglesia católica en Boston, que se recogió más adelante en la oscarizada Spotlight.

Baron comenzó la charla contando su experiencia aprendiendo español. Estudió el idioma en Los Ángeles, México, Guatemala y Sevilla entre otros, lo que le ayudó a familiarizarse con distintos acentos. Esta es su primera visita al norte de España, un dato que quiso destacar durante esta primera intervención.

Seguidamente, el director de El Diario Vasco, David Taberna, preguntó a Martin Baron acerca del prólogo de su libro, publicado el año pasado. A lo largo de estas primeras páginas, relata una cena con Donald Trump en la Casa Blanca, donde el presidente no dejó de criticar al Washington Post. Baron describió a Trump como alguien que, tanto en público y en privado, conserva una actitud provocadora, y que a su vez oculta sus errores y secretos. Ante la pregunta del director del DV acerca de si los europeos deberían temer a Trump, Baron admitió creer que los líderes europeos pueden seguir su ejemplo, ahora que el presidente tiene éxito: «Podrían llegar más Trumps» afirmó el entrevistado, un fenómeno que él mismo considera preocupante.

«Las nuevas formas de consumir contenido exigen autenticidad, accesibilidad y cercanía».

Respecto al futuro del periodismo, Baron subrayó reiteradamente la importancia de adaptarse a los cambios tecnológicos y de fortalecer la confianza con los lectores. Destacó que las nuevas formas de consumir contenido exigen autenticidad, accesibilidad y cercanía. Según él, los periodistas deben acostumbrarse a hablar de manera más informal y directa, como si se dirigieran a un familiar o amigo, tal y como lo hacen los influencers. Sin embargo, Baron calificó las redes sociales como un «pozo negro» que fomenta la impulsividad y puede dañar la reputación de los medios. Para ejemplificar lo anteriormente mencionado, el exdirector mencionó una anécdota de cuando un periodista filtró por redes contenido de una cobertura del periódico sin permiso, lo que causó mucha polémica y ensució la reputación de la redacción. Sin embargo, también reconoció que herramientas como las redes sociales y la inteligencia artificial pueden ser útiles para ciertas áreas del periodismo, por ejemplo, Baron mencionó las posibles ventajas comerciales que podría traer IA.

A pesar de ello, recalcó que los valores fundamentales del periodismo, como la verificación de hechos y la objetividad, no deben sacrificarse, incluso en tiempos de cambio. A raíz de esto, Baron también reflexionó sobre la relación entre prensa y democracia, afirmando que «la democracia necesita al periodismo y el periodismo necesita a la democracia”: “la prensa es la libertad de expresión”.

«Los valores fundamentales del periodismo, como la verificación de hechos y la objetividad, nunca deben sacrificarse, ni siquiera en tiempos de cambio».

El exdirector del Post aconsejó a los jóvenes que sean ambiciosos, manteniendo los valores fundamentales de la profesión, como la objetividad y la verificación de hechos. Subrayó la importancia de reinventar las formas de comunicación y de sentirse cómodos con la incomodidad que conlleva el cambio. Según sus palabras, siempre existirá resistencia a las transformaciones, pero precisamente son los periodistas quienes deben combatir ese pensamiento y adaptarse a las preferencias de los lectores en lugar de intentar cambiarlas.

Hacia el final de la entrevista, cuando David le preguntó si aceptaría nuevamente el cargo de director, Baron no tardó un segundo en responder: no. Tras dos décadas como representante de una redacción, incluyendo años difíciles como los de la pandemia en 2020, decidió que a sus 70 años de edad era el momento de dejarlo y dedicarse a escribir más pausadamente. Finalmente, reveló que está trabajando en un nuevo libro.

El entrevistado cerró la charla volviendo al prólogo de su libro, donde relata aquella mencionada cena clandestina con Donald Trump en la Casa Blanca durante su primer mandato. El exdirector menciona que, días después del tenso encuentro, el presidente estadounidense lo llamó para quejarse de que la manera en la que había sido descrito lo dejaba en mal lugar, que él no era «un niño». Baron calificó esta reacción como infantiles, y señaló que esa fue la última vez que tuvieron contacto.

Para finalizar, Martin Baron concedió una ronda de preguntas a los asistentes: profesores, periodistas y estudiantes, quienes se sentaban a su alrededor y se mostraban realmente interesados. Surgieron temas como la falta de liderazgo del partido demócrata en los Estados Unidos; la necesidad de diversidad de opiniones en los periódicos para fomentar la libertad de expresión, valor básico de la democracia; y los cambios en la enseñanza de las universidades, que según Baron, deberían modernizarse adoptando nuevas tecnologías y buscando apoyo de expertos en tecnología para preparar mejor a los estudiantes, tal y como lo hace el periodismo.

Posteriormente el grupo de estudiantes también tuvo ocasión de visitar las instalaciones del periódico de la mano de Javier Bienzobas, profesor de la asignatura Principios de comunicación gráfica y diseñador e infógrafo en El Diario Vasco.

 
 
Andrea Arruti 10 publicaciones
Estudiante de Comunicación
Estudiante de Comunicación + TCAM y Becaria de DeustoKom News durante el curso 2024/2025.

La palabra es tuya

Deja un comentario

Your email address will not be published.


*


This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.