
El miércoles 26 de marzo el alumnado de segundo curso del grado de Comunicación de la Universidad de Deusto tuvimos el privilegio de asistir a una conferencia en la redacción de El Diario Vasco cuyo eje central era Martin Baron, exdirector del Washington Post y del Boston Globe. El motivo que incentivó este encuentro fue el 25 aniversario de los estudios en Comunicación de la universidad.
Por lo tanto, los estudiantes nos trasladamos a las oficinas de El Diario Vasco en San Sebastián. Una vez allí, asistimos junto a algunos redactores y suscriptores del periódico a la entrevista realizada a Martin Baron, quien además de dejar claros aspectos para entender la realidad, también nos aconsejó a los futuros comunicadores. Por ejemplo, destacando la necesidad de adaptación que requiere el periodismo, sobre todo en la sociedad cambiante y frenética actual.
Tras la charla, entre foto y foto, los asistentes tuvimos la oportunidad de conocer mejor el entorno en el que nos encontrábamos. De esta manera, algunos aprovecharon para realizarle preguntas al invitado, mientras que otros conocimos a algunos empleados de la redacción de El Diario Vasco.
Personalmente, tuve el honor de conocer a Amaia Chico, directora de la sección Cultura y la de San Sebastián. Ella me explicó la manera en la que funciona el periódico y el lugar en el que trabaja cada una de las secciones. De todas formas, lo que más destacaba, al igual que Baron, era la necesidad de tener la capacidad para adaptarse al entorno y que hay que ser capaces de saber un poco de todo. Amaia se usaba a ella misma de ejemplo, ya que decía que había trabajado en la sección de Local, Política, Al día, Edición digital y Cierre. Es decir, que ha abarcado campos muy diferentes en toda su trayectoria.
Finalmente, la jornada terminó con la visita del edificio de la mano de Javier Bienzobas, infógrafo y diseñador de El Diario Vasco y profesor del grado de Comunicación. Él también nos informó de ciertos elementos que conforman la redacción y se mostró dispuesto a contestar las dudas que pudieran surgir.
La jornada fue todo un éxito gracias a la organización tanto de la universidad como de El Diario Vasco al igual que por la predisposición de todos los ahí presentes para hacer que la experiencia fuera inolvidable. Sinceramente, he de subrayar el privilegio que es el poder asistir a eventos como este. Esto se debe a que podemos conocer auténticas eminencias en nuestro ámbito en un lugar en el que seguramente varios miembros de la clase terminen trabajando. Por lo que agradezco el esfuerzo de la Universidad de Deusto y la invitación del periódico para sacar adelante esta actividad. En definitiva, considero que la experiencia ha sido muy enriquecedora para todos los asistentes, una gran lección de periodismo.
Zurea da hitza