
Esta primera semana de marzo, en los campus de Donostia y Bilbao de la Universidad de Deusto se han llevado a cabo una serie de actividades por el Día Internacional de la Mujer, entre ellas exposiciones de alumnas.
La universidad apuesta por reconocer el talento de las alumnas exponiendo sus obras y fotografías durante todo el mes en la cafetería del campus de San Sebastián. Una de las alumnas que expondrá sus obras es Andrea Arruti, alumna de 2º de Comunicación. En esta entrevista nos adentramos en su proceso creativo, sus inspiraciones y cómo ha sido para ella la experiencia de exponer sus obras en la universidad con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Sofía Maneiro: Comencemos, ¿cómo empezaste en el arte y quiénes fueron tus referentes?
Andrea Arruti: Pues yo personalmente empecé en el arte desde muy pequeña. De hecho, mi padre y mi madre, ambos son arquitectos y además mi padre también desde que soy muy pequeña ha sido profesor de pintura. Por lo que de alguna forma, en mi casa siempre he estado rodeada de arte y de artistas y además, no sólo por parte de mis padres, sino también otros familiares, también me han enseñado, pues de alguna forma, ese estilo de vida y esta práctica que he seguido durante los años.
SM: ¿Y qué técnicas o materiales sueles utilizar y por qué?
AA: Pues yo en un principio, hace unos años estaba muy enfocada a la acuarela y yo creo que siempre ha sido el medio que más me ha gustado y con el que más cómoda me he sentido, porque es el que me enseñó mi padre. Sin embargo, estos últimos 2 años he estado experimentando con otros medios y otras técnicas que yo creo que me han ayudado a fluir un poco más en la pintura, por ejemplo, pues he aprendido a utilizar el acrílico y estoy muy acostumbrada ahora a la tinta china. Y pues eso, yo creo que estoy en un momento en el que estoy aprendiendo a experimentar un poco más.
SM: Y actualmente, ¿qué es lo que más te inspira a la hora de crear tus obras?
AA: Bueno, pues a mí me gusta mucho dibujar retratos porque yo creo que es una forma bonita de agradecer a la gente que tengo a mi alrededor y me gusta mucho dibujar a esas personas que quiero. Entonces yo creo que para empezar me inspira mucho la gente que tengo a mi alrededor y también en cuanto al estilo, creo que estoy muy influenciado por el arte japonés, porque me gusta mucho la animación japonesa, el manga, etcétera.

SM: Y ahora vamos a entrar más en materia, y me gustaría preguntarte, ¿cómo te sientes acerca de exponer tus pinturas en la universidad por el Día Internacional de la Mujer? ¿cómo te sientes al respecto?
AA: Pues la verdad es que me hace mucha ilusión y me parece una muy buena oportunidad para para mostrar mi arte, pues debido a que como sabemos, las mujeres han sido silenciadas en el arte durante muchos años y, tener esta facilidad y esta oportunidad de exponer mi arte como no lo han tenido miles de mujeres en la historia y, no tener que esconderme detrás de un hombre pues me parece un honor y me parece una muy buena oportunidad no solo para mi, sino para honrarlas a todas ellas también.
SM: Y de alguna manera, ser mujer ha influido en tu arte?
AA: Bueno, pues yo, además de ser mujer, también soy una persona muy emocional y me dejo llevar muchas veces por mis sentimientos, que yo creo que es un prejuicio que se les ha otorgado a las mujeres durante muchos años y yo creo que durante todos esos años ha sido como una forma de menospreciar a las mujeres y de insultarlas con la histeria femenina, etcétera, pero yo creo que actualmente me parece más positivo abrazarlo y me parece algo muy bonito que tenemos las mujeres tanto como muchas otras personas, pero yo lo abrazo. Y yo creo que ser mujer me ha influenciado a expresarme y a mostrar más mis sentimientos en mi arte, y yo creo que mis dibujos, mis obras huelen a sentimientos.
SM: Tus pinturas se expondrán dentro de poco y me gustaría saber qué mensaje quieres transmitir a través de tus pinturas, sobre todo a otras alumnas de la universidad pues en este contexto del Día Internacional de la Mujer
AA: Como he dicho, para mí la pintura es una forma de expresarme, yo creo que mi evolución como persona se ve a lo largo de los años en mis pinturas porque las pinturas que he llevado a exponer son pinturas desde 2022 hasta 2025, y yo creo que mirando las obras se puede ver cómo he crecido y cómo he pasado de distintas épocas. El mensaje que me gustaría transmitir es que todas esas mujeres que a lo mejor pueden sentirse reprimidas puedan expresarse de manera libre a través del medio que sea, puede ser hablando o puede ser pintado como lo hago yo.
SM: Muchas gracias por tu tiempo y te deseo que disfrutes mucho y que el resto también y disfrute mucho de esta exposición.
AA: Muchas gracias, Sofía.
Zurea da hitza